Nos enorgullece recibir perspectivas únicas en Sonoco y creemos que nuestra gente debe ser tan diversa como nuestra base de clientes. Las investigaciones demuestran que los equipos verdaderamente diversos superan a sus contrapartes no diversas tanto financieramente como en la eficiencia de la toma de decisiones. Y aunque estos son algunos de los muchos beneficios de los equipos diversos, no son la razón por la que promovemos la diversidad, la equidad y la inclusión en Sonoco. Creemos que las personas construyen negocios haciendo lo correcto. Crear una fuerza laboral diversa, tratada equitativamente en un entorno inclusivo, es lo correcto.
No es suficiente buscar diversos antecedentes y perspectivas a través del proceso de contratación. Debemos asegurarnos de que los empleados de diversos orígenes, con respecto a la identidad de género, la raza, la capacidad, la religión, la edad, la orientación sexual y otros factores, se sientan aceptados, bienvenidos y tratados de manera justa. Es una de las razones por las que hemos establecido un Consejo global de Diversidad, Equidad e Inclusión en Sonoco.
Como parte del compromiso de Sonoco con la diversidad y la inclusión, queremos comprender, nombrar y combatir estratégicamente los prejuicios inconscientes en la toma de decisiones en el lugar de trabajo.
¿Qué es el sesgo inconsciente?
Todos tenemos estereotipos implícitos que creemos sobre los demás, tanto positivos como negativos. Estas suposiciones y creencias no intencionales basadas en características observables se denominan sesgos inconscientes. Se desarrollan a lo largo de nuestras vidas en función de nuestras propias experiencias vividas junto con los mensajes que recibimos de la familia, los amigos, las redes sociales, las noticias y la cultura pop.
El peligro de los prejuicios inconscientes es que pueden influir en nosotros para tener una preferencia o aversión hacia otra persona o grupo de personas sin nuestra conciencia. Antes de saberlo, hemos amplificado ciertas voces mientras silenciamos a los demás. El sesgo inconsciente puede afectar negativamente a personas o grupos de empleados, así como dificultar el éxito de nuestro negocio en su conjunto.
La buena noticia es que el sesgo inconsciente no es permanente. Podemos trabajar contra los resultados negativos a través de la autoconciencia y la reflexión, la educación y la comunicación con los demás.
Tipos comunes de sesgo inconsciente
Existen múltiples tipos de sesgo inconsciente en función de factores como la raza, el origen étnico, el sexo, la edad e incluso el atractivo físico percibido.
Estas son solo algunas formas en que el sesgo inconsciente se manifiesta en la vida cotidiana y cómo identificarlo antes de que afecte nuestras interacciones con nuestros compañeros y colegas.
Sesgo de similitud
En primer lugar, existe un sesgo de similitud o la tendencia a rodearnos de otras personas que tienen intereses, experiencias o antecedentes similares a los nuestros. Es más probable que nos llevemos bien con las personas que nos recuerdan a nosotros mismos y que quieran trabajar con ellas.
Pregúntese, ¿qué identidades comunes comparte con esta persona que podrían nublar su juicio o influir en sus decisiones? Cuando suponemos que los demás son como nosotros, limitamos nuestra capacidad de interactuar de manera significativa.
Sesgo de confirmación
A continuación, hay un sesgo de confirmación, una tendencia a hacer preguntas que refuerzan lo que ya creemos que es cierto.
Cuando hace preguntas en la parte superior de la cabeza, es posible que esté intentando sin saberlo encontrar evidencia que respalde una creencia existente. En cambio, intente desarrollar preguntas estándar que promuevan la equidad, incluso si desafía sus propias opiniones. También puede hablar con una parte externa o buscar la opinión de alguien cuya perspectiva usted sabe que es diferente de la suya.
Sesgo de conformidad
El sesgo de conformidad es el problema del “pensamiento grupal”. Ocurre cuando tomamos señales de comportamiento de las acciones de quienes nos rodean, como ir junto con la opinión mayoritaria de un grupo sin expresar nuestras propias opiniones.
Los líderes en el lugar de trabajo pueden combatir estas imprecisiones microculturales al recopilar comentarios individuales antes de reunir al grupo para analizar.
Sesgo de nombre
Por último, existe un sesgo de nombre, una tendencia a basar preferencias o juicios sobre las personas en función del tipo de nombre que tienen, a menudo a lo largo de las líneas raciales o culturales. Cuando basamos nuestras interacciones en si reconocemos el nombre de alguien o es uno que nunca hemos escuchado antes, puede dar forma a nuestras decisiones e impactar nuestra capacidad de crear entornos inclusivos.
Podemos cambiar estos comportamientos eligiendo conscientemente aprender de los demás, independientemente de lo que creamos que sabemos sobre ellos, basándose solo en un nombre.
Juntos, podemos crear un entorno más inclusivo y abierto que nos permita a cada uno de nosotros contribuir a partir de nuestras propias experiencias de vida. Juntos, podemos detectar la discriminación no intencional incluso antes de que ocurra. Y juntos, podemos construir el Sonoco que queremos para nuestro futuro.
Acerca del Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión de Sonoco
El Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión de Sonoco busca crear una fuerza laboral diversa, tratada equitativamente en un entorno inclusivo... fomentando la diversidad, la educación sobre equidad e inclusión, la concientización y la comunicación en todo Sonoco a nivel mundial.
Los grupos de recursos actuales incluyen:
- Sonoco Young Professionals
- Mujeres en Sonoco
- LGBT+
- Profesionales militares
- Sonoco Cares
- Empleados negros en Sonoco
Desde la programación educativa hasta el servicio comunitario, los grupos de recursos cultivan el respeto, el compromiso y un entorno de trabajo donde todos pueden crecer a sí mismos, su carrera y nuestra compañía.